Esta entrada está elaborada a partir del trabajo
firmado por Juán José Leiva Olivenza (referencia al final de la entrada), titulado:
EL DOCENTE ANTE LAS
LICENCIAS CREATIVE COMMONS: IMPLICACIONES
EDUCATIVAS EN LA ESCUELA 2.0

[FUENTE: Grupo de trabajo para la adopción de Creative Commons en Paragüay]
[FUENTE: Cecilia Escobar, en: www.bitsenimagen.com]
Las
licencias CC representan una posibilidad de compartir
obras creativas por Internet, consintiendo que algunos derechos sobre las mismas
estén permitidos para los usuarios. Cualquier
profesor puede usar las licencias CC para escoger los términos de propiedad (copyright)
de sus trabajos didácticos, pasando éstos de tener "todos los derechos reservados"
a "algunos derechos reservados". Así, los profesores, y también los
propios alumnos,
pueden proteger y compartir sus obras eliminando la incertidumbre legal que supone
que cualquier usuario de la Red pueda bajarse sin problemas de Internet documentos
en diversos formatos. Lógicamente, los usuarios pueden y deben conocer
previamente qué pueden hacer con una obra.
una
licencia CC no invalida o alter el
copyright de una obra, sino que permite el reconocimiento de algunos derechos a terceras
personas con una serie de condiciones (cuatro) que componen seis licencias CC.
Estas son las condiciones existentes:
Estas
licencias vienen a posibilitar una extensión libre y colaborativa
de todo tipo de documentos y de recursos virtuales que pueden ayudar a crear
verdaderas comunidades de aprendizaje en grupos sociales muy heterogéneos. Además,
en el caso concreto del docente, entendido como productor de contenidos y materiales
multimedia, resulta extremadamente sugerente la idea de que los profesores a través
de las redes sociales puedan hacer más y mejores herramientas didácticas virtuales
gracias a las licencias CC y, sobre todo, enriquecer sus trabajos con las aportaciones
de profesionales que creen en un mundo virtual, y real, más abierto y plural,
y menos sujeto a los condicionantes no siempre benevolentes de las grandes industrias
o marcas culturales (Cabello, 2005).
Cabello, F. (2005). Universidad de Barcelona-Creative Commons: Una
simbiosis por la
difusión del saber. En AA. VV, La universidad en la comunicación. La comunicación en la universidad. (pp. 273-279). Madrid: Edipo.
Fitzgerald, B. (2008). Copyright 2010: The Future of Copyright.
European Intellectual Property Review, 43. En http://eprints.qut.edu.au/archive/00013305/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario